No ending auctions at this time
No popular auctions at this time
La República romana (en latín RES PVBLICA POPVLI ROMANI) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el...
MásAemilia, familia patricia. Sus acuñaciones omienzan en 189 a.C. con Marco Emilio Lépido y termina con Sila en el 83 a. C.
La mayoría de los miembros de esta familia romana fue de origen plebeyo, pero en la República temprana se registra una rama patricia. El primero que logró destacar fue Tito Antonio Merenda, decenviro en los colegios de los años 450 y 449 a. C. y Marco Antonio, el más conocido.
Baebia, familia plebeya de los Bebio (Quinto, Cneo, Marco... (220 a 180 a. C. aprox.).
Calpurnia, familia plebeya. Comienzan a acuñar sobre el 204 a.C. y terminan con Cneo Calpurnio Pisón aproximadamente el 36 a.C.
Familia Carisia.- La gens Carisia era una familia romana durante la segunda mitad del siglo I a. C no se sabe si plebeya o patricia. El miembro más famoso de las gens fue Tito Carisio , que derrotó a los astures en Hispania , y tomó su ciudad principal, Lancia, alrededor del 25 a.C.; a consecuencia de su crueldad e insolencia, los Astures tomaron las armas nuevamente.
Claudia (o Clodia), familia patricia: 161 a.C. se atribuye a pretor Claudio Unimano, continúan Claudio Pulcher, Cayo Marcelo, Lucio Léntulo (49 a.C.) Siguen Cayo Clodio y Publio hasta el 38 a. C.
Pertenecen a esta familia los Blasio, los Léntulos y los Sila. La primera acuñación se remonta al 189 a.C; se le reconocen más 60 monedas distintas, la última el 22 a.C.
Parece originaria de la colonia de Copia y su símbolo es el cuerno de la abundancia.
Familia plebeya pero con toga consular bajo la sombra de Marco Antonio sobre 200 años a. C. Su última moneda se atribuye a Marco Fanio en el 80 a.C.
Acuñañadas las primeras monedas en el 194 a. C. acaba con Lucio Flaminio, familia plebeya cuartruorvir monetario de Julio Cesar sobre el 43, 42 a,C.
Familia Fonteia: Conjunto de familias de origen plebeyo de la Antigua Roma que compartían el nomen Fonteyo; son mencionados por primera vez hacia el final del siglo III a. C. Tito Fonteyo fue legado de Publio Cornelio Escipión durante la segunda guerra púnica. El primer de los Fonteyos en obtener el consulado fue Gayo Fonteyo Capitón en 33 a. C.
Familia patricia y plebeya. Las primeras monedas se atribuyen al pretor Lucio Julio, Sexto Julio Cesar (196 a. C.). Ya sobre el 50 a.C. comienzan a representar símbolos, trofeos y victorias de Julio Cesar cuya foto aparece en ellas en 45 a.C.
Familia consular plebeya. Siendo censores o cuestores Lucio Licinio y Cneo Domicio (92 a.C.) los monetarios Aurelio Escaro, Cosconio, Maléolo, Pomponio y Porcio Licinio acuñaron ñas primeras monedas. Después de Publio Silio Nerva sobre el 17 a. C. acabaron las acuñaciones de esta familia.
Familia plebeya. Lucio Munacio Planco (47 a.C.) fue prefecto de la ciudad nombrado por Julio Cesar antes de marchar España; después fue procónsul en Asia.
Familia plebeya. Las primeras monedas fueron acuñadas por Quinto Papirio Turdo (242 aC.) que fue tribuno pocos años después. las últimas datan del 194 a.C.
Familia de origen plebeyo que empiezan a acuñar en 232 a. J.C. con C.Pluvius Malleolus. Se dividen en dos ramas: Los Malleolus y los Bilbilus.
Familia plebeya. Es famosa la ley Porcia por la ningún romano será pegado con vara. Acuñan desde el 200 hasta el 46 a.C. con Catón de Utica.
Familia plebeya. Acuñaciones de finales del siglo VII de Roma
Familia desconocida. Al parecer acuñó en el 184 a.C.
Familia desconocida. Parece pertenecer a Rustio que formó parte del ejército de Craso (53 a. C) y posteriormente al perteneciente triunviro monetario Quinto Rustio.
Familia plebeya. Se supone como acuñador a Lucio Rutilio, juez del proceso de Opianico en el 69 a.C.
Familia patricia pero con ramas plebeyas. Las primeras monedas pudieron ser acuñadas por Cayo Servilio (202 a,C). Éste instituyó los juegos florales tan famosos en Roma. Las últimas de esta familia coincide y dedica a Bruto asesino de Cesar adoptado por esta familia.
Valeria fue una de las más antiguas familia patricias, ninguna otra gens romana fue distinguida por tanto tiempo; desde Publio Valerio en 509 a. C. hasta el periodo más tardío del Imperio, durante casi mil años, disfrutó de privilegios y honores extraordinarios en Roma, Su nombre fue llevado por los emperadores Maximino Daya, Maximiano, Majencio, Diocleciano, Constancio I, Constantino I el Grande o emperatrices como Mesalina.
Familia plebeya. Su primera acuñación se remonta al 224 a.C. pasa casi un siglo y ya se conocen otras pertenecientes a Cayo Vibio Pansa. Termina en el 38 a.C. con Cayo Vibio Varo.
Síguenos